martes, 1 de noviembre de 2011

Reflexión sobre Autoridad


En la actualidad, la palabra autoridad ya no tiene el  mismo peso ni la importancia que tenía hace un tiempo atrás, donde el profesor la ejercía, en muchos casos,  a través de amonestaciones, sanciones, exámenes, etc., podría decirse que la autoridad en esos tiempos aparecía como un acto de imposición, que el docente tenía porque su título habilitante se lo permitía.
Es muy importante tener en cuenta que la autoridad debería ser una especie de relación entre dos sujetos fundamentales: el alumno y el docente. El alumno es aquel sujeto considerado incompleto, que no puede de ninguna manera responsabilizarse por sus actos, sobre el cual el docente ejerce autoridad.
En los tiempos en los que vivimos, esa situación se ha desvanecido completamente. Lejos quedó el papel del docente de poder controlar al alumno, ya que estos se consideran poderosos frente a los adultos, a tal punto que puede verse en los medios de comunicación cómo los docentes son agredidos verbal y físicamente por los alumnos.
Como futura docente, me gustaría que estas situaciones no se presenten en mis clases ni en la de ningún profesor más, ya que estamos formados para educar y no para ser maltratados por los alumnos y mucho menos por sus padres que suelen apañarlos con frecuencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario