jueves, 27 de octubre de 2011

Planificación de Clase


ISP N° 19
“Profesorado para el tercer ciclo de EGB y educación Polimodal en Administración”
Taller de Docencia III
Profesoras del taller: Balocco, Silvina; Manavella, Miriam.
Colegio Superior N°50 “General José de San Martin”
Curso: 5° 1° (Turno Tarde)
Alumno ayudante: Aldana Sezino
Tema: Responsabilidad Social Empresaria. La ética de las organizaciones.
Fecha: 30/09/11 – 04/10/11
Tiempo: 40 min.

Inicio
  • La profesora iniciará la clase escribiendo en el pizarrón el tema que se desarrollará: “Responsabilidad social empresaria”.
  • A continuación, se presentará un video en forma de introducción del tema, pidiendo a los alumnos que tomen nota de las palabras que consideren importantes, para luego, realizar una puesta en común en forma oral.
Link del video: http://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo
Desarrollo
  • Luego de comentar lo que cada uno apuntó, la profesora entregará a los mismos  una copia con la teoría que se desarrollará, y pedirá que algunos de ellos lo lean para todo el grupo y que marquen nuevamente lo que es importante para cada uno de ellos.
Responsabilidad social de los administradores
A principios del siglo XX, la misión de las empresas de negocios era exclusivamente económica. En la actualidad, en parte debido a las independencias de los muchos grupos que conforman nuestra sociedad, la participación social de los negocios se ha incrementado.
La cuestión de la responsabilidad social, se plantea con creciente frecuencia en relación con gobiernos, universidades, fundaciones no lucrativas, organizaciones de beneficencia y hasta con las iglesias.
Responsabilidad social: es la consideración seria del efecto de las acciones de la compañía en la sociedad.
Otro concepto más reciente y similar al de responsabilidad social, es el de sensibilidad social, que consiste en la habilidad de una corporación de relacionar sus operaciones y políticas con el entorno social de manera que sean mutuamente benéficas para la compañía y la sociedad.
La función del Estado
En muchos casos los cambios sociales sólo pueden implantarse mediante la promulgación de leyes. No obstante, varios administradores en el ámbito de los negocios y en otras áreas han encontrado beneficios en hacer algo para solucionar los problemas sociales.
Contribuir a la solución de problemas sociales no siempre incluye gastos netos. Pero la sociedad necesita el apoyo de la legislación para emprender mejoras.
La ética en la administración
Todas las personas, ya sea que estén en los negocios, el gobierno, la universidad, o en cualquier otra organización, se preocupan por la ética, que es aquella disciplina que se ocupa de lo que es bueno y malo desde el punto de vista del deber y obligación moral. La ética en los negocios, se ocupa de la verdad y la justicia relacionadas con aspectos como las expectativas de la sociedad, la competencia equitativa, la publicidad, las relaciones públicas, la responsabilidad social, la autonomía del consumidor y el comportamiento corporativo. 
Tanto los comportamientos ético de las empresas, como de las personas de todas las organizaciones en la vida diaria, están guiados por un código de declaraciones políticas, principios o reglas.
Teorías éticas
En las organizaciones, los administradores compiten por información, influencia y recursos. Se han desarrollado tres tipos de teorías morales básicas en el campo de la ética normativa:
  • Teoría utilitaria: implica que se debe evaluar los planes y acciones  por sus consecuencias.
  • Teoría basada en los derechos: sostiene que todas las personas tienen derechos  a la  libertad de conciencia, libertad de expresión y juicio justo.
  • Teoría de la justicia: exige que los tomadores de decisiones se guíen por la justicia y equidad, así como por la imparcialidad.
Existen dos factores que elevan mayormente los estándares éticos son:
  • La relevación pública y la publicidad
  • La preocupación creciente de un público bien informado.
Estos factores, son seguidos por reglamentos gubernamentales y por la educación para elevar el profesionalismo de los gerentes administrativos.
Existe una forma de alentar el comportamiento ético corporativo es a través de las denuncias de irregularidades, que significa dar a conocer a las organizaciones externas las prácticas carentes de ética de una compañía.
Cierre
  • A partir de la lectura, la docente pedirá que cada uno de los alumnos comente lo que le pareció importante y escribirá las palabras claves en el pizarrón.
Inicio
  • Para retomar el tema, la docente interrogará a los alumnos sobre lo que se desarrolló la clase anterior.
Desarrollo
  • Para continuar con el tema, la profesora dictará la siguiente actividad: “En forma grupal, organizados por los organismos con los que ustedes trabajan, realizar  una presentación que publicite a la empresa y a la responsabilidad social que ustedes creen que pueda tener la misma”
(Para la realización de ésta actividad, la profesora entregará a cada grupo una cartulina y fibrones. Así, los trabajos que se realicen, quedaran para exponer dentro del aula)
  • Luego de que cada grupo finalice con su trabajo y lo exponga a sus compañeros, la profesora pedirá que se dividan en dos grupos y les dictará la siguiente actividad y hará entrega de un artículo periodístico.
Actividad
En forma grupal
  1. Leer el artículo “La Escuela rural pide pista para mejorar”, y luego:
  2. Realizar un análisis del texto, de manera que puedan presentárselo a sus compañeros.
  3. ¿Cuál creen ustedes que es la responsabilidad social asumida por la Fundación?
  4. ¿Cuál es el desafío del seminario que se lleva a cabo?
Cierre
  • Como final de la  clase, la profesora corregirá las actividades realizadas para dejar una calificación sobre el tema.  
Recursos
  • Pizarrón
  • Tizas
  • Cartulina
  • Fibrones
  • Computadora
  • Proyector
  • Bibliografía utilizada por la docente
  • Revista Clarín Rural.

Bibliografía
  • ADMINISTRACIÓN: UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y EMPRESARIAL. Koontz, Weihrich, Cannice.  13° edición. EditoricGraw-Hill Interamericana.
  • Revista Clarín Rural Edición N° 16- año 2010




No hay comentarios:

Publicar un comentario