- Espacio Curricular: Teoría de las organizaciones
- Alumno: Aldana Sezino
- Tema a desarrollar: Transformación de las Organizaciones en el tiempo
Objetivos Generales
Durante el desarrollo de la clase, los alumnos estarán en condiciones de:
- Afianzar el concepto de Organización y transformarlo en información significativa para su formación.
- Conocer y comprender el ciclo de vida de una organización
- Valorar la información como recurso para favorecer situaciones de aprendizaje.
- Manejar el vocabulario específico para comprender con claridad los temas abordados.
Objetivos Específicos
- Reconocer y registrar las etapas de la vida de una organización.
- Analizar casos específicos para identificar el desarrollo de una organización.
Inicio
Para dar inicio a la clase, la profesora presentara el tema a desarrollar, anotándolo en el pizarrón para comenzar a trabajar.
Desarrollo
En primer lugar, la profesora distribuirá fotocopias para desarrollar el tema en conjunto con los alumnos. Pedirá que uno de los alumnos lea la historia que les facilitó para comenzar a trabajar e interiorizarse en el tema.
Un final no tan feliz
Un grupo de 21 alumnos a decidido comenzar un proyecto con objeto recaudar fondos para ayudar a su colegio en sus gastos. Como idea mayoritaria, surge la necesidad tanto para los alumnos y maestros un kiosco que desarrolle su actividad durante los recreos.
Los alumnos se organizan en 7 grupos de 2 cada uno para atender al público, otros 2 alumnos se encargaran de las compras y 2 de la ventas y marketing y los 3 restantes se harán cargo de la gestión financiera.
La organización en la división de tareas fue muy positiva ya que no se presentó ninguna discusión a la hora de determinar el trabajo que le correspondía a cada uno. Así, ya organizados y con un espacio físico asignados por la institución dentro del edifico educativo, los alumnos ponen en marcha su proyecto llamado “Dulce recreo”; nombre que también fue designados por ellos.
El kiosco escolar, tuvo excelente repercusión en la escuela ya que los encargados de llevarlo a delante lo hacían correctamente y sin dificultades: se encargaban de contactar proveedores, de determinar los precios, realizar ofertas, etc.
Todo parecía funcionar bien en el proyecto hasta que un inconveniente entre dos alumnos afecto a todo el grupo y con ello al proyecto. Los chicos habrían discutido fuera de la institución por una causa que no quisieron dar a conocer y la situación fue irremediable. El grupo se vió afectado por este problema y no lograron encontrar una solución para que el proyecto no se viera afectado así, los alumnos deciden cerrar el kiosco a causa de los problemas interpersonales que existían entre algunos miembros del grupo.
Quizás si el grupo hubiese superado ese inconveniente de aspecto externo al proyecto en sí, “Dulce recreo” se hubiese trasformado en un gran proyecto y muy exitoso.
A continuación, la profesora pedirá a los alumnos sus opiniones acerca del cuento, y dará a los alumnos un marco teórico sobre el tema abordado para que puedan conservar bibliografía específica.
Transformación de las organizaciones en el tiempo: Nacimiento, Desarrollo y Crisis
¿Quién no se relaciono con una organización alguna vez? Todas las personas por el solo hecho de vivir en sociedad formamos parte conscientemente o no de organizaciones. Muchas de ellas, dan trabajo y generan empleo, crean y satisfacen necesidades, generan, poseen y transmiten poder, distribuyen y redistribuyen recursos, son espacios de desarrollo personal y profesional, etc. Desde aquí que la Organización es un sistema social compuesto por individuos o grupos de ellos que, compartiendo valores se interrelacionan y utilizan recursos con los que desarrollan actividades tendientes al logro de objetivos comunes.
La creación de una organización no ocurre de un momento para el otro, sino que se origina a partir de objetivos definidos, para transformar algo o para prestar un servicio, ya que nacen como necesidades especificas de las personas. Por ejemplo, es común que los estudiantes que finalizan la escuela secundaria realicen un viaje como recompensa por el esfuerzo realizado en el aprendizaje. A partir de esa necesidad, se crean empresas que se encargan de organizar esos viajes, itinerarios, reservan hoteles, etc. Ésas empresas tuvieron mucho éxito en el aspecto comercial y fueron creando un mercado particular. Con el transcurso del tiempo, la contratación de estas empresas se transformó en una costumbre en el mundo estudiantil.
En la etapa de creación de las organizaciones se sientan las bases esenciales. Las personas que la han ideado, se ponen de acuerdo sobre el sentido de la organización y sus objetivos generales y comienzan a desarrollar su trabajo distribuyéndose las responsabilidades.
Una vez superada la difícil etapa de creación, la organización tiende a su desarrollo, que está directamente relacionado con la respuesta del mercado.
Toda organización alcanza su madurez cuando llega al máximo de ventas (en el caso de una empresa) crecimiento y desarrollo posible y ya no va a poder crecer más de ese nivel.
Cuando la organización se encuentra con un mercado que no crece y puede empezar a decrecer o incluso desaparecer, es momento de realizar cambios que si no son exitosos llevan a la muerte de la organización, como lo son las satisfacciones, objetivos no cumplidos, escasez de dinero, etc.
Para finalizar, la profesora propondrá y dictará una actividad para que los alumnos plasmen en sus carpetas y así cerrar el tema a través de un análisis de caso:
Actividad:
- Lee el siguiente texto: “La Fundación MBA de Historia”
- Identificar los tres momentos de la vida de una organización: nacimiento, desarrollo y crisis.
Documento Anexo.
Cierre
Como finalización de la clase la profesora realizará preguntas a los alumnos sobre el tema desarrollado y la actividad realizada, con el objetivo de afianzar los conceptos en ella trabajados.
Recursos:
- Pizarrón
- Tiza
- Fotocopias
- Bibliografía utilizada por el Docente
Bibliografía
- Teoría de las Organizaciones. Editorial Aique. Nivel Polimodal. (Fainstein) año 2004 1° edición.